HELADO DE RON CON PASAS

Introducción:

El Helado de Pasas, en esta versión sin alcohol, es un postre clásico y cremoso, perfecto para cualquier época del año. Combina la dulzura de la leche condensada y la crema con el sabor intenso de las pasas maceradas. Es una delicia para el paladar.

Esta receta es fácil de preparar y no requiere máquina de helados. El resultado es un helado suave, cremoso y con un sabor casero inigualable.

Aunque tradicionalmente se hace con ron, esta versión utiliza zumo de naranja para macerar las pasas, creando un sabor igualmente delicioso y apto para todos los públicos, incluidos niños y personas que no consumen alcohol.

Por qué te encantará esta receta:

Este Helado de Pasas sin alcohol es una alternativa deliciosa y apta para todos al clásico helado de ron con pasas. Mantiene el sabor característico de las pasas maceradas, pero sin el contenido alcohólico.

Es una receta muy fácil de preparar, con pocos ingredientes y sin necesidad de utilizar una máquina de helados. Solo necesitas una batidora eléctrica y un congelador.

Puedes personalizar esta receta a tu gusto. Puedes usar otros tipos de pasas (como pasas rubias o pasas de Corinto), o incluso añadir otros frutos secos picados, como nueces o almendras.

Es un postre perfecto para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta una cena elegante. Es cremoso, refrescante y tiene un sabor que gusta a todos.

INGREDIENTES QUE NECESITARÁS:

Necesitarás crema para batir, también conocida como nata líquida para montar. Debe tener un alto contenido de grasa (al menos 35%) para que pueda montarse correctamente. 2 tazas.

Leche condensada, para endulzar y aportar cremosidad al helado. La leche condensada es un ingrediente clave en muchos helados caseros sin máquina. 1 taza.

Extracto de vainilla pura, para realzar el sabor del helado. La vainilla aporta un aroma y sabor deliciosos que combinan muy bien con las pasas. 1 cucharadita.

Pasas, preferiblemente pasas oscuras (como pasas de uva negra o pasas sultanas). Las pasas aportan textura y un sabor dulce y concentrado al helado. 1/2 taza.

Zumo de naranja recién exprimido, para macerar las pasas y darles un sabor cítrico y refrescante. El zumo de naranja sustituye al ron en esta versión sin alcohol. 1/4 taza. También se puede usar zumo de manzana.

Opcionalmente, puedes añadir una pizca de canela en polvo o de nuez moscada rallada a la mezcla de helado para darle un toque especiado.

CÓMO HACER “Helado de Pasas (sin alcohol)”:

Primero, se maceran las pasas en zumo de naranja durante al menos 30 minutos, o preferiblemente toda la noche. Esto hará que las pasas se hidraten y se impregnen del sabor cítrico.

Luego, se bate la crema para batir hasta que forme picos firmes. Es importante que la crema esté bien fría para que se monte correctamente.

Se agrega la leche condensada y el extracto de vainilla a la crema batida y se mezcla suavemente con movimientos envolventes.

Se incorporan las pasas escurridas a la mezcla y se remueve con cuidado para distribuirlas uniformemente.

Finalmente, se vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y se congela durante al menos 6 horas, o hasta que esté completamente firme.

INSTRUCCIONES PASO A PASO:

  1. Macerar las pasas: En un tazón pequeño, combina las pasas y el zumo de naranja recién exprimido. Asegúrate de que las pasas estén completamente cubiertas por el zumo.

  2. Deja reposar las pasas en el zumo de naranja durante al menos 30 minutos. Lo ideal es dejarlas macerar durante toda la noche en el refrigerador, para que absorban bien el sabor del zumo y se hidraten.

  3. Preparar la crema batida: Vierte la crema para batir (nata líquida para montar) bien fría en un tazón grande. Es importante que la crema esté bien fría para que se monte correctamente. Si es necesario, puedes enfriar el tazón y las varillas de la batidora en el congelador durante unos minutos antes de empezar.

  4. Bate la crema con una batidora eléctrica a velocidad media-alta hasta que forme picos firmes. Esto tomará alrededor de 3-5 minutos, dependiendo de la potencia de tu batidora y de la temperatura de la crema. Ten cuidado de no batir en exceso, ya que la crema podría cortarse.

  5. Incorporar la leche condensada y la vainilla: Agrega la leche condensada y el extracto de vainilla a la crema batida.

  6. Mezcla suavemente con una espátula de silicona o una cuchara de madera, utilizando movimientos envolventes. Esto ayudará a mantener el aire incorporado en la crema batida y a obtener un helado más cremoso. No batas enérgicamente, ya que podrías perder volumen.

  7. Escurrir las pasas: Una vez que las pasas hayan macerado el tiempo suficiente, escúrrelas. Puedes reservar el zumo de naranja sobrante para otro uso, o añadir una pequeña cantidad a la mezcla de helado para intensificar el sabor (opcional).

  8. Añadir las pasas: Agrega las pasas escurridas a la mezcla de crema, leche condensada y vainilla.

  9. Mezcla suavemente con una espátula para distribuir las pasas de manera uniforme.

  10. Verter en el recipiente: Vierte la mezcla de helado en un recipiente apto para congelador. Un recipiente de metal o de vidrio con tapa es ideal, pero también puedes usar un recipiente de plástico.

  11. Cubrir y congelar: Cubre el recipiente con una tapa hermética o con papel film, asegurándote de que el papel film esté en contacto directo con la superficie del helado para evitar la formación de cristales de hielo.

  12. Congela el helado durante al menos 6 horas, o preferiblemente toda la noche, hasta que esté completamente firme.

  13. Servir: Retira el helado del congelador unos 5-10 minutos antes de servirlo para que sea más fácil de sacar y tenga una textura más cremosa.

CONSEJOS ÚTILES:

Utiliza crema para batir (nata líquida para montar) con un alto contenido de grasa (al menos 35%). Esto es fundamental para que el helado quede cremoso y no se formen cristales de hielo.

Asegúrate de que la crema esté bien fría antes de batirla. Si es necesario, enfría el tazón y las varillas de la batidora en el congelador durante unos minutos.

No batas la crema en exceso. Bate solo hasta que forme picos firmes. Si bates demasiado, la crema podría cortarse y el helado quedará con una textura granulosa.

Si quieres un helado más suave, puedes añadir un par de cucharadas de algún licor sin alcohol, o un poco de glucosa o miel de maíz al mismo tiempo que agregas la leche condensada. Esto ayudará a evitar la formación de cristales de hielo.

Para un sabor más intenso a naranja, puedes añadir la ralladura de una naranja a la mezcla de helado.

Si no tienes zumo de naranja, puedes usar zumo de manzana, zumo de piña o incluso leche para macerar las pasas. El sabor será diferente, pero también quedará delicioso.

Puedes añadir otros ingredientes a la mezcla de helado, como trocitos de chocolate, nueces picadas, galletas trituradas o frutas deshidratadas.

Si quieres un helado más cremoso, puedes removerlo cada hora durante las primeras 3-4 horas de congelación. Esto ayudará a romper los cristales de hielo y a obtener una textura más suave.

Para servir el helado, utiliza una cuchara para helado humedecida en agua caliente. Esto facilitará la formación de bolas de helado.

Puedes decorar el helado con un poco de canela en polvo, nuez moscada rallada, virutas de chocolate o un chorrito de sirope de caramelo.

DETALLES:

  • Tiempo de preparación: 15 minutos (más el tiempo de macerado de las pasas y el tiempo de congelación).

  • Tiempo de cocción: No requiere cocción.

  • Tiempo de macerado: Mínimo 30 minutos, idealmente toda la noche.

  • Tiempo de congelación: Mínimo 6 horas, idealmente toda la noche.

  • Tiempo total: 6 horas y 45 minutos (mínimo), o toda la noche + 15 minutos.

  • Rendimiento: Aproximadamente 1 litro de helado.

  • Categoría: Postre.

  • Método: Congelación (sin máquina de helados).

  • Cocina: Internacional.

  • Dieta: Esta receta es adaptable. Se puede hacer sin gluten (asegurándose de que todos los ingredientes estén certificados como libres de gluten).

NOTAS:

La calidad de los ingredientes influye en el sabor final del helado. Utiliza crema para batir y leche condensada de buena calidad, y extracto de vainilla puro.

Si no tienes batidora eléctrica, puedes batir la crema a mano con un batidor de varillas. Sin embargo, te llevará más tiempo y esfuerzo.

El tiempo de congelación puede variar según la potencia de tu congelador y el tamaño del recipiente.

Si el helado queda demasiado duro después de congelarlo durante mucho tiempo, déjalo a temperatura ambiente durante unos minutos antes de servirlo.

Esta receta es una base para tu creatividad. Siéntete libre de experimentar con diferentes sabores y añadir tus ingredientes favoritos.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Puedo usar leche evaporada en lugar de leche condensada? No se recomienda sustituir la leche condensada por leche evaporada en esta receta. La leche condensada aporta dulzor y una textura cremosa que son esenciales para el helado. La leche evaporada no tiene el mismo contenido de azúcar ni la misma consistencia.

¿Puedo usar nata baja en grasa? No se recomienda usar nata baja en grasa para esta receta. La nata debe tener un alto contenido de grasa (al menos 35%) para que pueda montarse correctamente y el helado quede cremoso.

¿Puedo hacer este helado sin pasas? Sí, puedes omitir las pasas si no te gustan o si quieres hacer un helado de vainilla sencillo.

¿Qué hago si mi crema no se monta? Asegúrate de que la crema esté bien fría y de que tenga un alto contenido de grasa. Si la crema no se monta después de varios minutos de batido, es posible que esté caducada o que no tenga suficiente grasa.

¿Mi helado ha quedado con cristales de hielo, qué ha pasado? Esto puede ocurrir si la crema no tenía suficiente grasa, si no se batió lo suficiente, si el helado no se cubrió adecuadamente durante la congelación o si el congelador no está lo suficientemente frío.

¿Puedo usar otro tipo de zumo para macerar las pasas? Sí, puedes usar zumo de manzana, zumo de piña, zumo de uva o incluso leche.

¿Puedo añadir trozos de fruta fresca al helado? Sí, puedes añadir trozos de fruta fresca, como fresas, plátanos o melocotones. Sin embargo, ten en cuenta que la fruta fresca puede soltar agua y hacer que el helado quede más aguado. Es mejor usar fruta congelada o fruta deshidratada.

¿Puedo hacer este helado vegano? Puedes intentar hacer una versión vegana utilizando crema de coco para batir (la parte sólida de la leche de coco enlatada, refrigerada previamente), leche condensada de coco y un sustituto vegano del extracto de vainilla. Los resultados pueden variar.

INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:

Guarda el helado de pasas en el congelador, en el mismo recipiente en el que lo congelaste, o en otro recipiente hermético apto para congelador.

Asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para evitar que el helado absorba olores del congelador y que se formen cristales de hielo en la superficie.

Si utilizaste papel film para cubrir la superficie del helado, asegúrate de que esté bien adherido para evitar quemaduras por congelación.

El helado casero se conservará en buen estado en el congelador durante 2-3 semanas. Después de este tiempo, la textura y el sabor pueden comenzar a deteriorarse, pero seguirá siendo seguro para comer.

Para servir el helado que ha estado almacenado durante mucho tiempo, déjalo a temperatura ambiente durante unos minutos para que se ablande un poco y sea más fácil de sacar. No es necesario descongelar completamente el helado antes de servirlo. De hecho, es mejor servirlo cuando todavía está firme, pero no congelado como una roca.

Recetas relacionadas

Si te ha gustado este Helado de Pasas (sin alcohol), seguramente disfrutarás de estas otras recetas de helados caseros:

  • Helado de vainilla: El clásico helado de vainilla, fácil de preparar y perfecto para combinar con cualquier topping.

  • Helado de chocolate: Un helado intenso y cremoso para los amantes del chocolate.

  • Helado de fresa: Un helado refrescante y afrutado, ideal para el verano.

  • Helado de plátano: Un helado cremoso y naturalmente dulce, hecho con plátanos maduros.

  • Helado de café: Un helado con un sabor intenso a café, perfecto para los amantes de esta bebida.

  • Sorbete de limón: Una alternativa más ligera y refrescante al helado, hecho con zumo de limón, agua y azúcar.

  • Helado de dulce de leche: Si te gusta el dulce de leche, no te puedes perder esta cremosa y deliciosa versión en helado.

CONCLUSIÓN:

El Helado de Pasas (sin alcohol) es un postre clásico, cremoso y delicioso, perfecto para cualquier ocasión. Esta receta es fácil de preparar, no requiere máquina de helados y es apta para todos los públicos.

La combinación de la crema batida, la leche condensada, la vainilla y las pasas maceradas en zumo de naranja crea un helado con un sabor irresistible y una textura suave y agradable.

Anímate a probar esta receta y a personalizarla según tus gustos. Puedes añadir otros frutos secos, trozos de chocolate o especias para crear tu propia versión de este helado clásico. ¡Disfruta de un postre casero, refrescante y lleno de sabor!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *