CHOCOFLAN CASERO

Introducción:

El Chocoflan, también conocido como “Pastel Imposible”, es un postre mágico que combina dos clásicos irresistibles: el flan cremoso y el bizcocho de chocolate esponjoso. La magia radica en que, a pesar de verterse las masas en capas separadas, durante la cocción se invierten, creando una presentación espectacular.

Esta receta te guiará paso a paso a través del proceso de elaboración de este postre, desde la creación del caramelo hasta el horneado en baño maría. No te dejes intimidar por la aparente complejidad; en realidad, es más fácil de lo que parece. El resultado final vale cada minuto de esfuerzo.

Prepárate para sorprender a tus invitados (y a ti mismo) con este postre que combina texturas y sabores de manera magistral. El Chocoflan es perfecto para ocasiones especiales, pero también es una excelente manera de darte un capricho en cualquier momento. Sigue leyendo para descubrir los secretos de esta delicia.

Por qué te encantará esta receta:

El Chocoflan es una experiencia culinaria única. La combinación del flan suave y cremoso con el bizcocho de chocolate húmedo y esponjoso es simplemente celestial. Cada bocado es una explosión de sabor y textura que te dejará deseando más. Es un postre que complace a todos los paladares.

La presentación del Chocoflan es otro de sus grandes atractivos. La capa de caramelo brillante en la parte superior, seguida del flan y luego del bizcocho de chocolate, crea un efecto visual impresionante. Es un postre que se ve tan bien como sabe. Sorprenderás a tus invitados.

A pesar de su apariencia elaborada, el Chocoflan es relativamente fácil de hacer. Los ingredientes son comunes y el proceso es bastante sencillo, aunque requiere un poco de paciencia. Con esta receta detallada, incluso un principiante en la repostería puede lograr resultados exitosos.

El Chocoflan es un postre versátil que se puede disfrutar en cualquier época del año. Es perfecto para cumpleaños, celebraciones especiales o simplemente para consentirte a ti mismo y a tus seres queridos. Es un postre que siempre será bienvenido.

La satisfacción de hacer un Chocoflan desde cero es incomparable. El proceso de ver cómo las capas se invierten mágicamente durante la cocción es emocionante. Y el sabor de un Chocoflan casero, hecho con amor, es insuperable.

Esta receta te permite controlar la calidad de los ingredientes y adaptar el sabor a tus preferencias. Puedes ajustar la cantidad de azúcar, usar diferentes tipos de chocolate o agregar un toque de licor al flan o al bizcocho. Las posibilidades son infinitas.

INGREDIENTES QUE NECESITARÁS:

Para este Chocoflan, necesitarás ingredientes comunes que probablemente ya tienes en tu despensa o que son fáciles de encontrar en cualquier supermercado. La calidad de los ingredientes, especialmente el chocolate, influirá en el sabor final, así que elige productos de buena calidad. Asegúrate de tener todo medido y listo antes de comenzar.

Para el caramelo:

  • Azúcar: 1 taza de azúcar granulada blanca. El azúcar es el único ingrediente del caramelo y se derretirá para crear una capa líquida y dorada que cubrirá el flan.

Para el flan:

  • Leche condensada: 1 lata (397 g) de leche condensada. La leche condensada aporta dulzura y cremosidad al flan.

  • Leche evaporada: 1 lata (354 ml) de leche evaporada. La leche evaporada ayuda a crear una textura suave y aterciopelada en el flan.

  • Huevos: 4 huevos grandes. Los huevos son esenciales para la estructura y la consistencia del flan.

  • Extracto de vainilla: 1 cucharadita de extracto de vainilla puro. La vainilla realza el sabor del flan y complementa el chocolate.

Para el pastel de chocolate:

  • Harina de trigo: 1 taza de harina de trigo para todo uso. La harina es la base del bizcocho de chocolate.

  • Cocoa en polvo sin azúcar: 1/4 taza de cocoa en polvo sin azúcar. La cocoa aporta el sabor intenso a chocolate y el color oscuro al bizcocho.

  • Azúcar: 1 taza de azúcar granulada blanca. El azúcar aporta dulzura al bizcocho.

  • Leche: 1/2 taza de leche entera. La leche proporciona humedad al bizcocho.

  • Aceite vegetal: 1/4 taza de aceite vegetal. El aceite aporta ternura y humedad al bizcocho. Puedes usar aceite de canola, aceite de girasol o cualquier otro aceite vegetal neutro.

  • Polvo para hornear: Una cucharadita. Ayuda a la masa a crecer, y que quede esponjosa.

  • Bicarbonato: Media cucharadita, esto ayuda con la textura.

  • Sal: 1/4 cucharadita de sal fina. La sal realza los sabores y equilibra la dulzura del bizcocho.

  • Huevo: 1 huevo grande. El huevo aporta estructura y riqueza al bizcocho.

  • Extracto de vainilla: 1/2 cucharadita de extracto de vainilla puro. La vainilla realza el sabor del chocolate.

  • Agua caliente: 1/2 taza de agua caliente. El agua caliente ayuda a “florecer” la cocoa, intensificando su sabor y creando una textura más húmeda en el bizcocho.

CÓMO HACER “Chocoflan Casero”:

El proceso de elaboración del Chocoflan implica varios pasos, pero cada uno es relativamente sencillo. Sigue estas instrucciones cuidadosamente para obtener los mejores resultados. La clave está en tener paciencia y prestar atención a los detalles.

Primero, prepararás el caramelo, que será la capa superior del Chocoflan una vez desmoldado. Es importante trabajar rápidamente con el caramelo, ya que se endurece rápidamente al enfriarse. Ten cuidado de no quemarte, ya que el caramelo caliente puede causar quemaduras graves.

Luego, prepararás el flan, que es una mezcla simple de leche condensada, leche evaporada, huevos y vainilla. Simplemente licuarás todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

Después, prepararás el bizcocho de chocolate. Este es un bizcocho clásico, pero con la adición de agua caliente, que ayuda a intensificar el sabor del chocolate.

El paso crucial es el ensamblaje. Verterás el caramelo en el molde, luego el flan y finalmente el bizcocho de chocolate. Durante la cocción en baño maría, las capas se invertirán mágicamente.

El baño maría es esencial para la cocción del Chocoflan. Proporciona un calor suave y uniforme que ayuda a que el flan se cocine a la perfección y evita que el bizcocho se seque.

El enfriamiento y el desmoldado son los últimos pasos. Es importante dejar que el Chocoflan se enfríe completamente antes de desmoldarlo para evitar que se rompa.

INSTRUCCIONES PASO A PASO:

  1. Preparación del Caramelo: En una cacerola pequeña a fuego medio, calienta la taza de azúcar. Mueve la cacerola constantemente para que el azúcar se derrita uniformemente y no se queme. Una vez que el azúcar se haya derretido por completo y tenga un color ámbar dorado, retira la cacerola del fuego.

  2. Vertido del Caramelo: Vierte el caramelo inmediatamente en el fondo de un molde para pastel de 22 cm de diámetro. Inclina el molde para cubrir toda la base con el caramelo. Ten cuidado, ya que el caramelo estará muy caliente. Deja enfriar el caramelo a temperatura ambiente para que se endurezca.

  3. Preparación del Flan: En una licuadora, agrega la leche condensada, la leche evaporada, los 4 huevos y la cucharadita de extracto de vainilla. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y suave.

  4. Vertido del Flan: Vierte la mezcla de flan sobre el caramelo endurecido en el molde.

  5. Precalentamiento del Horno: Precalienta el horno a 180°C (350°F).

  6. Preparación de los Ingredientes Secos del Bizcocho: En un tazón grande, tamiza la harina, la cocoa en polvo, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y la sal. Mezcla bien para combinar.

  7. Preparación de los Ingredientes Húmedos del Bizcocho: En otro tazón, bate el azúcar, el huevo, la leche, el aceite y la 1/2 cucharadita de extracto de vainilla hasta que estén bien combinados.

  8. Combinación de Ingredientes Secos y Húmedos: Incorpora gradualmente la mezcla de ingredientes secos a la mezcla de ingredientes húmedos, batiendo a baja velocidad hasta que estén combinados. No batas en exceso.

  9. Adición de Agua Caliente: Agrega el agua caliente poco a poco a la masa, batiendo a baja velocidad hasta obtener una masa suave y homogénea. La masa será líquida.

  10. Vertido del Bizcocho: Vierte la masa de bizcocho suavemente sobre la mezcla de flan en el molde. Es normal que las mezclas se mezclen un poco en este punto. No te preocupes, se separarán durante la cocción.

  11. Preparación del Baño María: Coloca el molde del Chocoflan dentro de una olla grande o bandeja profunda. Llena la olla con agua caliente hasta que llegue a la mitad del molde del Chocoflan, teniendo cuidado de que no entre agua en la mezcla.

  12. Horneado: Hornea en baño maría durante aproximadamente 1 hora, o hasta que al insertar un palillo en el centro del bizcocho, éste salga limpio. El tiempo de cocción puede variar según tu horno.

  13. Enfriamiento: Retira el Chocoflan del horno y del baño maría. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente en el molde. Luego, refrigera el Chocoflan durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche.

  14. Desmoldado: Para desmoldar el Chocoflan, pasa un cuchillo delgado y afilado alrededor de los bordes del molde para aflojar el pastel. Coloca un plato grande sobre el molde y, con un movimiento rápido y seguro, invierte el molde y el plato juntos. Golpea suavemente el fondo del molde para ayudar a que el Chocoflan se desprenda. Levanta el molde con cuidado.

CONSEJOS ÚTILES:

Asegúrate de que el caramelo cubra completamente el fondo del molde. Esto evitará que el flan se pegue y facilitará el desmoldado. Si el caramelo se endurece demasiado rápido, puedes calentar ligeramente el fondo del molde para ablandarlo.

No batas en exceso la masa del bizcocho. Batir demasiado desarrollará el gluten en la harina, lo que puede resultar en un bizcocho duro. Mezcla solo hasta que los ingredientes secos estén incorporados.

Utiliza agua caliente, no hirviendo, para el bizcocho. El agua caliente ayuda a “florecer” la cocoa, intensificando su sabor y creando una textura más húmeda.

Ten cuidado al manipular el caramelo caliente, ya que puede causar quemaduras graves. Utiliza guantes de cocina y ten precaución al verterlo en el molde.

El baño maría es crucial para la cocción del Chocoflan. Asegúrate de que el agua llegue a la mitad del molde y de que no entre agua en la mezcla. Si es necesario, agrega más agua caliente durante la cocción.

Verifica la cocción del bizcocho insertando un palillo en el centro. Debe salir limpio o con unas pocas migas húmedas. No lo sobrecocines, ya que el bizcocho se secará.

Deja que el Chocoflan se enfríe completamente antes de desmoldarlo. Esto permitirá que el flan se asiente y evitará que se rompa. Refrigerar el Chocoflan durante la noche es lo ideal.

Si tienes problemas para desmoldar el Chocoflan, puedes calentar ligeramente el fondo del molde sumergiéndolo en agua caliente durante unos segundos. Esto ayudará a aflojar el caramelo.

DETALLES:

  • Tiempo de preparación: 30 minutos. Esto incluye el tiempo para preparar el caramelo, el flan y el bizcocho.

  • Tiempo de cocción: 1 hora (en baño maría). El tiempo de cocción puede variar según tu horno.

  • Tiempo de Enfriado: Al menos 4 horas en el refrigerador (preferiblemente toda la noche).

  • Tiempo Total: 1 hora y 30 minutos (más el tiempo de enfriamiento).

  • Rendimiento: 10-12 porciones.

  • Categoría: Postre

  • Método: Horneado (en baño maría)

  • Cocina: Mexicana / Latinoamericana

  • Dieta: Estándar (No es apto para dietas específicas sin modificaciones).

NOTAS:

Puedes agregar un toque de licor al flan o al bizcocho para darle un sabor extra. El ron, el brandy o el licor de café son buenas opciones. Agrega 1-2 cucharadas al flan o a la masa del bizcocho.

Si no tienes leche evaporada, puedes sustituirla por la misma cantidad de crema para batir o una mezcla de mitad leche entera y mitad crema para batir.

Si prefieres un bizcocho de chocolate más intenso, puedes aumentar la cantidad de cocoa en polvo a 1/3 de taza.

Puedes decorar el Chocoflan con un poco de crema batida, frutas frescas, chispas de chocolate o nueces picadas.

Si no tienes un molde para pastel de 22 cm, puedes usar un molde similar, ajustando el tiempo de cocción según sea necesario. Un molde Bundt también funcionará bien.

Para un Chocoflan más ligero, puedes reducir la cantidad de azúcar en el bizcocho a 3/4 de taza.

Si quieres hacer mini Chocoflanes, puedes usar moldes individuales para muffins o cupcakes. Reduce el tiempo de cocción a aproximadamente 25-30 minutos.

PREGUNTAS FRECUENTES:

  • ¿Puedo hacer el Chocoflan sin baño maría? No se recomienda hacer el Chocoflan sin baño maría, ya que el calor directo puede hacer que el flan se cocine de manera desigual y que el bizcocho se seque.

  • ¿Puedo usar leche condensada light o sin azúcar? Sí, puedes usar leche condensada light o sin azúcar, pero la textura y el sabor del flan pueden variar ligeramente.

  • ¿Puedo usar leche vegetal en lugar de leche de vaca? Sí, puedes usar leche vegetal, como leche de almendras o leche de soya, en el bizcocho. En el flan, la leche de coco puede funcionar, pero puede alterar el sabor.

  • Se me ha quemado el caramelo. ¿Qué puedo hacer? Deberás comenzar de nuevo con el caramelo. Limpia la cacerola y comienza de nuevo.

  • Mi Chocoflan se rompió al desmoldarlo. ¿Qué salió mal? Es posible que no hayas dejado que el Chocoflan se enfriara lo suficiente, que no hayas engrasado bien el molde o que hayas intentado desmoldarlo demasiado pronto.

  • ¿Puedo congelar el Chocoflan? No se recomienda congelar el Chocoflan, ya que la textura del flan puede cambiar. Es mejor consumirlo fresco o refrigerado.

  • ¿Puedo omitir el caramelo? Si bien no es lo tradicional, puedes omitirlo. El flan quedará en la base, en lugar de invertirse.

INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:

El Chocoflan debe refrigerarse en un recipiente hermético o cubierto con film transparente. Se conservará en buen estado hasta por 3-4 días.

No se recomienda congelar el Chocoflan, ya que la textura del flan puede cambiar al descongelarse.

Antes de servir, deja que el Chocoflan repose a temperatura ambiente durante unos minutos para que el caramelo se ablande un poco.

Recetas relacionadas

Si te gustó esta receta, seguramente disfrutarás de estos otros postres:

  • Flan Napolitano: Un clásico flan de vainilla, cremoso y delicioso.

  • Pastel de Tres Leches: Un bizcocho esponjoso empapado en una mezcla de tres leches.

  • Brownies de Chocolate: Para los amantes del chocolate, los brownies son una opción irresistible.

  • Tarta de Queso: Un postre cremoso y versátil, con infinidad de variaciones.

  • Arroz con leche: Otro clásico que combina arroz, leche y canela.

CONCLUSIÓN:

El Chocoflan es un postre espectacular que combina lo mejor de dos mundos: el flan cremoso y el bizcocho de chocolate. Aunque requiere un poco de tiempo y paciencia, el resultado final vale la pena el esfuerzo. Es un postre perfecto para ocasiones especiales o simplemente para darte un capricho.

Con esta receta detallada y los consejos útiles, podrás preparar un Chocoflan casero que impresionará a todos. No te dejes intimidar por la aparente complejidad; en realidad, es más fácil de lo que parece. Sigue los pasos cuidadosamente y disfruta del proceso.

Anímate a probar esta receta y a experimentar con diferentes variaciones. Agrega un toque de licor, usa diferentes tipos de chocolate o decora el Chocoflan con tus ingredientes favoritos. Las posibilidades son infinitas. ¡Disfruta de este mágico y delicioso postre!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *